Hacer una ruta por Irlanda es como viajar dentro de un cuento: acantilados infinitos, pueblos con muchas casitas de colores, castillos en ruinas, lagos escondidos y una naturaleza brutal. Nosotros decidimos recorrerla en coche y, después de la experiencia, creemos que es la mejor forma de descubrir el país a tu aire y sin prisas.
En este post te contamos nuestra ruta por Irlanda en coche, un viaje de 10 días en el que pasamos por lugares como Dublín, la península de Dingle, el Anillo de Kerry o muchos pueblecitos de colores.
Si te preguntas que ver en Irlanda en 10 días en tu primer viaje, aquí encontrarás nuestra experiencia completa, con todas las paradas, consejos y recomendaciones para que organices tu propia aventura sobre ruedas.

Seguro de viajes para Irlanda Cuando viajas, tener un seguro médico es clave para sentirte tranquilo en caso de que necesites. Nosotros siempre viajamos con Heymondo. Cogiendo tu seguro con Heymondo desde aquí, tendrás un 5% de descuento. |
Resumen de contenido de este post
ToggleNuestro Itinerario Irlanda en 10 días
Organizar una ruta por Irlanda en coche puede parecer complicado al principio, pero la verdad es que es la mejor manera de descubrir el país a tu aire. Nosotros recorrimos la isla durante 10 días inolvidables, combinando ciudades llenas de ambiente como Dublín, Cork o Galway, con pueblos pintorescos, castillos medievales y paisajes de acantilados.
En este itinerario por Irlanda encontrarás día a día todo lo que visitamos, con paradas imprescindibles, consejos prácticos y lo que para nosotros fue lo mejor de cada día. Una guía pensada para que sepas qué ver en Irlanda en 10 días y que puedas adaptar fácilmente a tu viaje, tanto si dispones de más como de menos tiempo.
Día 1-2 | Dublín — Imprescindible para empezar tu ruta por Irlanda
No puedes perderte: visitar la biblioteca en el Trinity College (en la actualidad Agosto 2025, está en proyecto de renovación, por lo que nosotros nos lo encontramos al 90% vacío y es una pena) y hacer un free tour por la ciudad, es la mejor forma de conocer lo imprescindible en pocas horas.



La mejor forma de empezar tu ruta por Irlanda en coche es conociendo su capital. Dublín es una ciudad que nos encantó y a la que seguro volveremos. Nosotros llegamos al mediodía y pasamos un día y medio, tiempo suficiente para recorrer sus imprescindibles, disfrutar del ambiente de los pubs con música en directo y empaparnos de su esencia. Además, Dublín es una ciudad relativamente pequeña, así que podrás recorrer fácilmente todo su centro a pie sin necesidad de transporte.
👉 Qué ver en Dublín en un día y medio:
- Trinity College & The Book of Kells: la biblioteca más famosa de Irlanda. Te recomendamos sacar las entradas con antelación.
- Castillo de Dublín y alrededores: uno de los edificios más importantes de la ciudad, rodeado de jardines.
- St. Patrick’s Cathedral: la catedral más famosa, donde puedes aprender más sobre la historia de Irlanda.
- Temple Bar: el barrio más animado, con pubs llenos de música en directo.
- Grafton Street: la calle comercial más famosa, siempre con músicos callejeros.
- Phoenix Park: si tienes tiempo extra, es el parque urbano más grande de Europa, incluso con ciervos viviendo dentro.

🔔 Si quieres saber más sobre Dublín, te recomendamos hacer el free tour de los misterios y leyendas de Dublín.
Aquí te compartimos nuestro mapa con todos los lugares que ver en Dublín, además hemos añadido un montón de pubs para que elijas el que más te guste:
Día 3 | De Dublín a Cobh en coche — ruta por el este de Irlanda
Desde Dublín a Cobh por la costa
Paradas en nuestro tercer día de ruta por Irlanda: Dublin · Glendalough · Enniscorthy · Wexford · Waterford · Cobh
Donde dormir: Si buscas algo de paso para pasar la noche, te recomiendo nuestra bonita «house» en el mismo pueblo de Cobh. Está al ladito de la catedral y el chico que lo lleva es super amable. Es una habitación privada con baño y cocina compartido, pero solo lo compartes con una habitación más. Te animamos a echarle un vistazo desde aquí.



Nuestro tercer día de ruta por Irlanda comienza recogiendo nuestro coche para poder recorrer la isla a nuestro aire. Llegamos hasta Cobh yendo por la costa, ya que queríamos ver pueblecitos costeros, pero más adelante te daremos otras alternativas.
Una vez cogimos el coche nos ponemos rumbo a nuestra primera parada: Glendalough, una parada que no puede faltar en tu ruta por Irlanda en coche.
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO Para recorrer Irlanda en coche alquilamos el nuestro desde DiscoverCars. Te animamos a alquilar tu coche en Irlanda desde aquí |
Glendalough
Glendalough se encuentra en las montañas de Wicklow, a poco más de una hora de Dublín. Este valle es famoso por su antiguo monasterio, los dos lagos rodeados de montañas y la cantidad de rutas que se pueden hacer por allí.

Nosotros aparcamos en el parking del centro de visitantes. Desde ahí mismo verás el camino que te llevará a recorrer la zona del Monasterio de San Kevin, hasta el Upper Lake, la zona más conocida. Este camino es el más sencillo y te llevará algo menos de media hora. Si te apetece caminar, puedes alargarlo más, ya que por allí hay varias rutas.
Tip pasado viajado: Si no tienes coche y vas a estar varios días por Dublín, te recomendamos coger la excursión que te llevará a Glendalough. Te animamos a reservar desde aquí. |
Enniscorthy
Una vez terminamos este pequeño y bonito paseo, nos ponemos rumbo a Enniscorthy. No es una parada imprescindible, pero hicimos una parada para comer y dar un pequeño paseo por el pueblo.
Si pasas por aquí a la hora de comer, te recomendamos The baily bar & eatery, nos encantó lo que pedimos y tienen opciones veggies.
Wexford
Wexford es un pequeño pueblo costero pero muy animado. Nos encantó pasear por sus calles coloridas y entrar en algunas tiendas de antigüedades, golosinas… son preciosas por dentro, así que no te vayas sin entrar en algunas de ellas!


Alternativa: Te proponemos una alternativa! Para ir a Cobh nosotros fuimos por la costa, pero puedes elegir ir por el interior y ver el Castillo de Kilkenny. Cierran a las 17.30h, y a nosotros no nos dio tiempo… pero nos quedamos mucho con las ganas! Así que, puedes ir directo desde Glendalough hasta aquí y disfrutar de este castillo. |
Cobh
A Cobh llegamos ya tarde, por lo que fuimos directamente a cenar. Nos recomendaron el restaurante Azure, donde cenamos pescado fresco y estaba muy bueno! Muy recomendable.
Día 4 | De Cobh a Kenmare en coche
Desde Cobh a Kenmare
Paradas en nuestro cuarto día de ruta por Irlanda: Cobh · Rock of cashel · Cork · Kinsale · Kenmare
No puedes perderte: Si hablamos de que ver en Irlanda, el Rock of Cashel está en nuestro top. Para nosotros fue el imprescindible del día.
Donde dormir: elegimos una bonita habitación en la calle principal de Kenmare. Tiene desayuno incluido. Puedes echarle un vistazo desde aquí.



Nuestro cuarto día de ruta por Irlanda en coche fue bastante completo y con unas paradas que nos encantaron. Desde las casas de colores de Cobh, pasando por la historia del Rock of Cashel, la animada ciudad de Cork, el colorido pueblo marinero de Kinsale y terminando el día en Kenmare, punto de entrada al Anillo de Kerry.
Cobh
Cobh un bonito pueblo costero que tuvimos la suerte de recorrer casi en solitario, ya que madrugamos bastante. Aunque es pequeño, tiene un montón de rincones con encanto que merecen la pena.
Lo mejor es dejarse llevar por sus calles empinadas y llenas de casas de colores. En lo alto, no te puedes perder la preciosa Catedral de San Colman y justo delante, las casitas de colores más famosas de Cobh.
Además, pasea por su puerto y por sus bonitas plazas, todo rodeado de mucho color! Si tienes tiempo, aquí podrás encontrar varios monumentos y el Titanic Experience (fue el último puerto de escala del Titanic).


Titanic Experience — Info útil
Qué es:
El Titanic Experience está en el histórico edificio de la White Star Line en Cobh, que fue el último puerto de escala del Titanic antes de que zarpara hacia América.
Ofrecen una visita guiada que cuenta historias reales de los pasajeros que partieron desde Cobh, relatos de testigos, audiovisuales inmersivos, exposición libre, tienda de souvenirs…
🕓 Horarios:
- En verano (abril a septiembre): abierto todos los días de 9:00 a 18:00, última entrada al menos a las 17:00.
- En invierno (octubre a marzo): horario de 10:00 a 17:30, última entrada alrededor de las 16:30.
- Los tours guiados se repiten cada 15 minutos en temporada alta; en invierno con menor frecuencia (cada 30 min)
💶 Precio: Adulto 13€ / Niños 9€
Tip pasado viajado: Si quieres hacer la foto típica de Cobh, busca en google «Deck of cards houses«. Nosotros encontramos una casa que tenía su jardín abierto, y dejándole una propina, podrías pasar para hacer esa foto tan bonita. |
Rock of Cashel
El Rock of Cashel se encuentra a 1h de Cobh y aunque no queda justo de camino hacia Kenmare, el desvío merece la pena al 100%. Conocido también como Cashel of the Kings, este conjunto medieval en lo alto de una roca impone nada más verlo. Pasear entre sus ruinas, con la catedral gótica, la torre redonda y las vistas al valle de Tipperary, es como hacer un viaje al pasado. Créenos: es uno de nuestros sitios favoritos de Irlanda.



Te recomendamos llegar prontito, ya que es uno de los lugares imprescindibles que ver en Irlanda y se suele llenar mucho. La entrada sin guía son 8€, pero si tu inglés es fluido, te recomendamos cogerlo con guía ya que te cuentan toda la historia de este lugar tan increíble.
Cork
Nuestra siguiente parada es Cork, a 1h de Rock of Cashel, la segunda ciudad de Irlanda más grande. Si no tienes mucho tiempo para recorrer Cork a tu aire, te recomendamos hacer un free tour, para ver lo esencial de la ciudad en un par de horas. Y si prefieres ir por libre, aquí van algunos de los imprescindibles que no te puedes perder en Cork:
- English Market. Es un mercado cubierto con más de 200 años de historia, perfecto para probar productos locales o picar algo rápido.
- St. Patrick’s Street. La calle principal y comercial de Cork, llena de tiendas, cafés y mucho ambiente.
- Shandon Bells & Tower (Iglesia de St. Anne). Es famosa por sus campanas, que puedes tocar tú mismo. Además, si subes a la torre, tendrás una de las mejores vistas panorámicas de Cork.
- Catedral de San Finbar. Bonita catedral que te recomiendo entrar y verla por dentro.
- Elizabeth Fort. Es gratuito entrar y merece la pena por tener unas bonitas vistas hacia la catedral.


Tip pasado viajado: Si quieres conocer Cork de la mano de un guía, te animamos a coger desde aquí el free tour por Cork. |
Kinsale
Después de un paseo cortito por Cork, llegamos a Kinsale, a tan solo media hora en coche. Se trata de un pueblo pesquero muy pequeño pero con muchísimo color. Es el lugar perfecto para tomarse algo en alguna de sus terrazas.

Kenmare
Nuestra última parada del día es Kenmare, a poco más de hora y media de Kinsale. Elegimos este pequeño pueblo porque es el punto perfecto para empezar al día siguiente el Anillo de Beara, aunque también es ideal para recorrer el famoso Anillo de Kerry.
Kenmare es un pueblo con un par de calles llenas de pubs y restaurantes, por lo que es perfecto para tomar algo y pasar la noche.
💡 Pubs recomendados en Kenmare
- P.F. McCarthy’s Bar: muy popular, con música en directo varias noches a la semana y un ambiente local genial.
- Crowley’s Bar: un pub tradicional pequeñito y auténtico, perfecto si buscas huir de lo turístico.
- The Coachman’s: además de pub es restaurante y hotel.
- O’Donnabhain’s Bar: otro clásico de Kenmare, con carta variada y ambiente animado.
Donde dormir en Kenmare: Elegimos una bonita habitación en la calle principal de Kenmare con baño privado y desayuno incluido. Puedes mirar nuestro alojamiento en Kenmare desde aquí. |
Día 5 | Anillo de Beara
Anillo de Beara
Paradas en nuestro quinto día de ruta por Irlanda: Kenmare · Molly Gallivans Visitor Centre · Glengarriff · Healy Pass · Castletownbere · Eyeries · Killorglin
No puedes perderte: recorrer el Healy Pass es un imprescindible que ver en el Anillo de Beara
Donde dormir: Esta noche y la siguiente elegimos el pueblo de Killorglin como base para recorrer los 2 días siguiente el Anillo de Kerry. Elegimos un hotel muy bonito cerca del pueblo y al lado del río. Además, tenías algo de desayuno pero básico. Puedes echarle un vistazo desde aquí.



En nuestro quinto día de ruta por Irlanda en coche nos lanzamos a recorrer el Anillo de Beara, una ruta costera mucho menos conocida que el famoso Anillo de Kerry. Para ser sinceros, creemos que es un recorrido bastante prescindible en un viaje a Irlanda, ya que, aunque el trayecto en coche es bonito, no encontramos ninguna parada que nos pareciera realmente espectacular.
Aun así, te contamos cómo fue nuestra experiencia para que tú decidas si incluirlo o no en tu itinerario.
Kenmare
Empezamos el día dando un pequeño paseo por las calles de Kenmare, donde habíamos pasado la noche. Este pueblo es conocido no solo por sus pubs, sino también por su Stone Circle, uno de los círculos de piedras más grandes y mejor conservados del suroeste de Irlanda. Está muy cerquita del centro, así que merece la pena acercarse andando antes de arrancar la ruta. La entrada es tan solo de 2.50€.


Molly Gallivan’s Visitor Centre
Nuestra primera parada fue el Molly Gallivan’s Visitor Centre, una antigua granja del siglo XIX reconvertida en museo y tienda local. Aquí puedes visitar la cabaña de Molly y su pequeña granja por unos 5 €, aunque nosotros no entramos. También organizan actividades y experiencias tradicionales que puedes consultar en su web oficial.
Aunque no vayas a hacer ninguna visita, merece la pena parar un momento: la tienda está llena de productos artesanos como lanas, cerámica o mermeladas, y desde el propio aparcamiento hay unas vistas preciosas del valle.
Glengarriff
Glengarriff es un pequeño pueblo rodeado de montañas, perfecto para hacer una parada y dar un agradable paseo. Muy cerca está el Glengarriff Nature Reserve, un parque natural con varias rutas de senderismo señalizadas, algunas muy fáciles y cortas. Nosotros hicimos una cortita, que iba al lado del río y estábamos casi solos, al no ser un lugar muy conocido.
Además, si tienes tiempo, desde el puerto salen barcos a la isla de Garnish, famosa por sus jardines subtropicales.



Healy Pass
Sin duda, fue lo más bonito del día. Simplemente es recorrer en coche una carretera serpenteante, pero las vistas son muy bonitas y merece mucho la pena hacer este recorrido. Nosotros hicimos la mitad, ya que queríamos seguir rodeando la península, pero puedes hacerlo entero y saltarte algunos lugares del sur de la zona.

Castletownbere
Es el principal puerto pesquero de la península y una buena parada si quieres comer algo. Nosotros compramos algo en el super que hay, y comimos por allí.
Eyeries
Sinceramente, Eyeries no tiene mucho que ver, así que si vas justo de tiempo puedes saltarte esta parada sin problema. Nosotros aprovechamos para parar en un bar a la entrada del pueblo y tomar un café acompañado de un dulce casero (¡estaba riquísimo! 😋). Así que, si te apetece una paradita rápida con algo dulce, puede ser una buena excusa para parar un momento.
Killorglin
Desde aquí abandonamos la península para continuar hacia nuestro siguiente destino de la ruta. El pueblo en sí no es especialmente turístico, pero es un buen punto de paso para seguir hacia el Anillo de Kerry.
Si vas a pasar la noche en Killorglin te recomendamos The Bianconi Inn, tanto por su trato como por la comida. Cenamos dos días seguidos aquí y nos encantó. Tienen opciones veggies.


Donde dormir en Killorglin: Elegimos una bonita habitación en un hotel cerca del pueblo. Se encontraba al lado del río. Puedes mirar nuestro alojamiento en Killorglin desde aquí. |
Día 6 | Ring of Kerry · Día 1
Ring of Kerry
Paradas en nuestro sexto día de ruta por Irlanda: Killorglin · Sneem · Derrynane beach · Waterville · Kerry Cliffs
No puedes perderte: Si hablamos de un imprescindible que ver en el Anillo de Kerry, los Kerry Cliffs también están en nuestro top. Para nosotros fue el imprescindible del día.
Donde dormir: esta noche seguimos en el mismo hotel de la noche anterior, para seguir recorriendo el anillo de Kerry.
Tras el Anillo de Beara, tocaba recorrer parte del Ring of Kerry en coche, una de las carreteras más famosas y espectaculares de Irlanda. A lo largo del día pasamos por pueblos con encanto como Sneem, disfrutamos de la bonita Derrynane Beach, paramos en un Waterville, un pueblecito costero y terminamos con unas vistas impresionantes desde los Kerry Cliffs.
Tip pasado viajado: Si no tienes coche, puedes hacer una excursión por el Anillo de Kerry que sale desde Killarney, uno de los pueblos con más ambiente de Irlanda. Te animamos a reservar desde aquí. |



Sneem
Sneem fue nuestra primera parada del día. Este pueblecito es de lo más pintoresco, con casas de colores y una plaza central muy animada. Tampoco puedes perderte su bonita iglesia.
Lo mejor fue el camino para llegar hasta aquí. En lugar de ir por la carretera principal, te recomendamos coger la ruta que cruza el Ballaghbeama Gap, un paso de montaña solitario y espectacular. La carretera es estrecha, llena de curvas y rodeada de montañas verdes. Apenas nos cruzamos con otros coches… aunque sí con muchas ovejas! Nos fascinó este lugar, por lo que esta ruta es perfecta para recorrer parte del Ring of Kerry en coche.
☕ Desayunamos en The Bridge Café & Bistro y estaba todo muy bueno! Nos pedimos un bowl de acai y una tostada de aguacate super rico! Tienen terraza con vistas muy chulas!
Tip pasado viajado: Si tienes pensado recorrer Irlanda en camper, vimos un camping muy chulo en este pueblo. |


Derrynane beach
Derrynane beach ha sido otro de los lugares que más nos gustó en nuestro viaje y un lugar que recomendamos ver en Irlanda. Aunque parezca una simple playa, tiene un entorno precioso, con las ruinas de la Abadía de Derrynane y el cementerio al fondo.
En el aparcamiento nos encontramos con una sauna, así que si te animas a un rato de calorcito y después un bañito en el mar… ¡no olvides meter el bañador en la mochila!



Waterville
De camino a Waterville encontrarás varios miradores espectaculares donde merece la pena parar un momento con el coche y disfrutar de las vistas. Una vez en el pueblo, descubrirás que no tiene demasiado, pero sí que puedes dar un paseo tranquilo por la costa y sentarte a comer en unas mesitas de madera con vistas al mar y relajarte un ratito.
Kerry Cliff
Para terminar este bonito día, visitamos los acantilados de Kerry, un imprescindible que ver en el Ring of Kerry. Al tener que desviarse un poco de la carretera principal, no había demasiada gente, por lo que pudimos disfrutar un montón de este lugar tan increíble. La entrada son 5€ y merece muchísimo la pena acercarse hasta aquí.
No pagues comisiones por pagar o sacar dinero en tu viaje: N26 es una de las tarjetas que puedes utilizar para que tu banco no te cobren comisión al pagar con tarjeta. Si la pides a través de nuestro enlace, tendrás 15€ de bienvenida! |

Después de terminar nuestra visita por los acantilados, volvimos a Killorglin para dar un paseo por el pueblo y disfrutar de música en directo en uno de los pubs.
Día 7 | Ring of Kerry · Día 2 · Parque Nacional de Killarney
Ring of Kerry
Paradas en nuestro séptimo día de ruta por Irlanda: Killorglin · Killarney · Parque Nacional de Killarney · Tralee
No puedes perderte: La Abadía de Muckross nos encantó! por lo que apunta este lugar que si o sí, tienes que ver en el Parque Nacional de Killarney.
Donde dormir: dormimos en el pueblo de Tralee, pero esta vez no recomendamos el hotel, ya que no nos convenció mucho.
Nuestro segundo día por el Ring of Kerry lo dedicamos al parque Nacional de Killarney y solo podemos decir que nos pareció una maravilla. Es, sin duda, uno de esos lugares imprescindibles que ver en Irlanda si viajas por esta zona.

Parque Nacional de Killarney
El Parque Nacional de Killarney es enorme y tiene muchísimas opciones para recorrerlo, así que te contamos cómo lo hicimos nosotros:
· Killarney House & Gardens. Empezamos en el centro de información, que está justo enfrente de la catedral de Killarney y al lado de los jardines de Killarney House. Aquí puedes orientarte un poco sobre las rutas disponibles. Desde este punto puedes elegir entre recorrer el parque andando o alquilar una bicicleta en alguna de las tiendas del pueblo.
Nosotros decidimos hacerlo andando, ya que el tiempo no acompañaba mucho para hacerlo en bici y elegimos una ruta de unos 6 km hasta llegar al Castillo de Ross. El camino fue una auténtica sorpresa porque, además de los bonitos paisajes, nos encontramos con varios ciervos en libertad. No nos lo esperábamos, ya que habíamos leído que no era fácil, pero la verdad que vimos un montón y fue uno de los momentos más bonitos del día.
Una vez llegamos al castillo de Ross, decidimos tomar otra de las rutas que había para volver y así, andar un poco más, e intentar ver más ciervos… y lo conseguimos! Eso sí, fue un poco paliza ya que al final andamos unos 10kms… pero mereció mucho la pena.
💶 Precio: Gratis


Abadía de Muckross. Para llegar hasta aquí, lo más cómodo es ir en coche, ya que encontrarás un pequeño aparcamiento justo en la entrada. Desde ahí apenas hay que caminar para llegar a la Abadía.
Llegamos sobre las 4 y tuvimos la suerte de que estaba lloviendo un poco y no había nadie, por lo que pudimos disfrutar de este lugar solos. Nos sorprendió muchísimo, ya que no habíamos leído demasiado sobre este lugar y acabó siendo uno de nuestros rincones favoritos del Anillo de Kerry. De hecho, te diríamos que es un imprescindible que ver en Irlanda.
La abadía fue fundada en el siglo XV por los frailes franciscanos y, aunque hoy está en ruinas, conserva gran parte de su estructura y está muy bien conservado. Lo más impresionante es el patio central, donde hay un enorme tejo rodeado por un claustro de piedra. Te recomiendo perderte por todos sus pasillos, subir por las escaleras…te encantará!
💶 Precio: Lo mejor es que es gratis!



Muckross House. Muy cerca de la Abadía se encuentra Muckross House, una elegante mansión del siglo XIX. Se encuentra a orillas del lago Muckross y está rodeada por unos jardines impresionantes, lo que la convierte en uno de los lugares más visitados del Parque Nacional de Killarney.
Además de los jardines, puedes visitar el interior de la mansión. Nosotros solamente dimos un paseo por los jardines y la verdad que merece mucho la pena.
🕓 Horario: Abre todos los días de 9:00 a 17:30h (última entrada a la casa a las 17:00 h).
💶 Precio: visitar los jardines es gratuito, pero la entrada a la mansión cuesta unos 9 € por adulto (7 € reducida y gratis para menores de 6 años).

Visita al pueblo de Killarney
Después de recorrernos parte del Parque Nacional de Killarney, dimos un pequeño paseo por el pueblo. No puedes irte de aquí sin entrar a la catedral, es una autentica preciosidad por dentro, y sin recorrer sus calles principales. Tienen un montón de vida, con muchos restaurantes, tiendas y pubs.



Tralee
Tralee es nuestra última parada del día. Llegamos hasta aquí porque al día siguiente queríamos recorrer la Península de Dingle y nos parecía un buen punto inicial.
Nos extrañó un poco la poca vida que vimos en el pueblo, aún así encontramos un italiano, Bella Bie, donde cenamos unas pizzas muy ricas.
Día 8 | Península de Dingle
Península de Dingle
Paradas en nuestro octavo día de ruta por Irlanda: Dingle · Cé Dhún Chaoin · Clogher Strand · Connor Pass · Brandon · Kinvara
No puedes perderte: el muelle de Dunquin
Donde dormir: Dormimos en un bonito hotel en Kinvara, cerquita de Galway. Lo llevan una pareja super agradable, la habitación es muy bonita y tiene desayuno incluido, a elegir a la carta. Te recomendamos echarle un vistazo a nuestra habitación desde aquí.

La Península de Dingle es uno de los rincones más salvajes y auténticos de Irlanda. Acantilados infinitos, playas solitarias, carreteras que serpentean entre montañas…, y aunque a nosotros nos tocó mal tiempo, la carretera y los paisajes hacen que recorrer la península de Dingle en coche sea un imprescindible de Irlanda.
Aún así, pudimos hacer algunas paradas que nos encantaron.
Dingle
Nuestra primera parada fue el pueblo de Dingle, el pueblo más conocido de la península con un montón de asitas de colores, tiendas locales y pubs. Es un buen sitio para desayunar antes de empezar la ruta y, si hace buen tiempo, desde aquí salen excursiones en barco para ver delfines y recorrer la costa.
En el puerto, verás una estatua del delfín Fungie, que fue todo un símbolo para el pueblo durante más de 30 años. Era un delfín que apareció en la bahía en 1983 y que, decidió quedarse a vivir aquí, interactuando con barcos y nadadores. Fungie se convirtió en la gran estrella de Dingle y aunque hace un tiempo que ya no se le ve, sigue muy presente.


Cé Dhún Chaoin (Dunquin Pier)
Uno de los lugares más icónicos de la península, y sin duda un imprescindible que ver en Irlanda, es el muelle de Dunquin, famoso por su carretera en zigzag que baja hasta el mar. Te recomendamos no quedarte solo arriba y bajar hasta abajo del muelle… aunque parezca dura la subida, merece la pena!

Connor Pass
Uno de los puntos más espectaculares del día fue el Connor Pass, un puerto de montaña con vistas increíbles a los valles y lagos de la península. La carretera es estrecha y con curvas, pero merece totalmente la pena. Si el día está despejado, dicen que es uno de los mejores miradores de toda Irlanda. Nosotros no tuvimos mucha suerte, y a penas pudimos verlo.
Brandon
Nuestra última parada en la Península de Dingle fue Brandon, un pequeño pueblo costero muy tranquilo. La verdad que apenas tiene nada, pero te recomendamos hacer una paradita y comer en Murphy Bar Brandon, un pequeño restaurante con vistas al mar donde comimos de lujo. Si tienes buena suerte y hace bueno, tiene unas mesitas de madera fuera con unas vistas preciosas.


Después de comer algo, nos pusimos rumbo a Kinvara, donde pasaríamos la noche y acercarnos un poco a los acantilados de Moher (aunque spoiler, no pudimos verlos), pero sobre todo acercarnos a Dublín, ya que sería nuestro último día en Irlanda.
Día 9 | Galway
Galway
Donde dormir: Volvimos a pasar la noche en el mismo hotel que la noche anterior. Echa un vistazo a nuestra habitación desde aquí.
Nuestro penúltimo día en Irlanda nos hizo bastante malo, así que tuvimos que cambiar de planes. Uno de los imprescindibles que ver en Irlanda son los Acantilados de Moher, pero con tanta lluvia y niebla fue imposible disfrutarlos. Así que decidimos cambiar de planes y acercarnos a Galway, una bonita ciudad con mucho ambiente.
Si tienes poquito tiempo, te animamos a hacer un free tour para poder conocer la ciudad en unas pocas horas. En cambio, si tienes pensado estar más días en Galway, y no dispones de coche, te recomendamos hacer una excursión a los Acantilados de Moher.



Día 10 | Vuelta a Dublín
Nuestro último día en Irlanda fue prácticamente para irnos directamente al aeropuerto de Dublín y vuelta a casa. Como teníamos el vuelo al mediodía y tardábamos 3h en llegar hasta Dublín, no nos dio tiempo a ver nada de camino.
Así que aquí nos despedimos de este bonito viaje por Irlanda, al que seguramente volvamos y seguir descubriendo lugares de este maravilloso país.
Conducir en Irlanda: nuestra experiencia
Conducir en Irlanda no nos resultó tan complicado como pensábamos. Al principio, llegamos con un poco de respeto a eso de conducir por la izquierda, pero al final nos adaptamos bastante rápido y no fue para tanto. Lo más raro son las rotondas, ya que se cogen en el sentido contrario, pero con un poco de práctica te acostumbras enseguida.
Si planeas hacer una ruta por Irlanda en coche, te adelantamos que las carreteras principales están en buen estado y son fáciles de conducir. En cuanto te sales a carreteras secundarias… prepárate para tramos estrechos, curvas cerradas y ovejas campando a sus anchas 🐑. Eso sí, estas carreteras son también las que más encanto tienen y donde vas a encontrar paisajes espectaculares. Por ejemplo, recorrer el Ring of Kerry en coche es una experiencia increíble, con vistas que no olvidarás.
En cuanto al alquiler de coche, nosotros lo reservamos con DiscoverCars y la experiencia fue muy buena. Es un comparador que te permite ver distintas compañías y encontrar la mejor opción al mejor precio. Lo bueno es que suelen tener seguros completos a buen precio, lo que te da mucha tranquilidad al conducir por un país donde no estás acostumbrado al tráfico.
ALQUILER DE COCHE AL MEJOR PRECIO Si estás pensando en moverte por Irlanda en coche, te recomendamos DiscoverCars. Te animamos a alquilar tu coche desde aquí |

Documentación necesaria para viajar a Irlanda
Si estás planeando tu viaje por Irlanda, es importante tener claro qué documentos necesitas según tu ruta:
República de Irlanda
- Para entrar no necesitas pasaporte, basta con llevar el DNI en vigor.
- No se requiere visado ni autorización especial si eres ciudadano de la UE.
Irlanda del Norte
- Aunque forma parte de la isla de Irlanda, es parte del Reino Unido, por lo que las normas cambian.
- Para entrar necesitas pasaporte válido.
- Además, desde 2023, es obligatorio solicitar la ETA (Electronic Travel Authorization) antes del viaje.
- El proceso es online y rápido: se recomienda tramitarla con antelación para evitar contratiempos.
Tip pasado viajado: Si tu ruta incluye ambos territorios, asegúrate de llevar pasaporte y DNI, y tramitar la ETA para Irlanda del Norte, incluso si solo pasas un día allí. |
Recomendaciones para viajar a Irlanda
Aquí te dejamos algunas de nuestras mejores recomendaciones para que lo tengas en cuenta antes de preparar tu viaje a Irlanda:
🔌 Enchufes: en Irlanda se usa el tipo G (como en Reino Unido). Lleva un adaptador universal para no tener problemas con tus aparatos.
☔ Impermeable siempre a mano: el clima es muy cambiante, así que lo mejor es llevar un chubasquero ligero en la mochila.
🥾 Calzado cómodo: vas a caminar bastante por acantilados, senderos y ciudades empedradas.
💶 Moneda: en la República de Irlanda se usa el euro, en Irlanda del Norte la libra esterlina. Tenlo en cuenta si tu ruta cruza fronteras.
💳 Tarjeta bancaria sin comisiones: en muchos sitios aceptan pago con tarjeta, pero es mejor evitar comisiones con una tarjeta viajera.
💳 Efectivo y tarjeta: aunque casi todo se paga con tarjeta, en pueblos pequeños es útil llevar algo de efectivo.
☀️ Clima: incluso en verano puede llover y refrescar; lleva siempre una chaqueta ligera.
en un mismo día puedes pasar de sol a lluvia y viento. Lo mejor es vestirse en capas para adaptarse.
🚗 Conducir por la izquierda: tómatelo con calma los primeros kilómetros, sobre todo en rotondas y carreteras estrechas.
⛽ Gasolineras: no son tan abundantes en zonas rurales, conviene echar gasolina antes de salir a rutas largas.
⏰ Horarios: muchos restaurantes cierran temprano; después de las 21:00 puede ser complicado encontrar cena.
🐑 Respetar la naturaleza: en las rutas de senderismo y zonas rurales hay muchas ovejas sueltas, ¡ojo al conducir y caminar!


Preguntas frecuentes sobre viajar a Irlanda
Nuestra recomendación es una ruta circular de unos 10 días empezando en Dublín y recorriendo lugares como la península de Dingle, el Anillo de Kerry y los acantilados de Moher. Es una ruta completa y variada, donde podrás disfrutar de diferentes tipos de paisajes.
Lo ideal son entre 7 y 10 días. En una semana puedes ver lo más importante, pero con 10 días tendrás tiempo de disfrutar sin prisas e incluir rincones menos turísticos.
No, aunque al principio puede imponer porque se conduce por la izquierda. Las carreteras secundarias son muy estrechas, por lo que te recomendamos disfrutar del paisaje y conducir sin prisas
Para nosotros no puede faltar una visita a Dublin y a Cobh, el Rock of Cashel nos encantó, el Anillo de Kerry con el Parque Nacional de Killarney y la Península de Dingle. Si tienes tiempo, añade también la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte.
Depende de los días que tengas para visitar Irlanda, pero lo más recomendable es alquilar un coche y poder disfrutar a tu ritmo.
Si tienes pensando ir a Irlanda del Norte, si! Pasaporte y además, tendrás que sacarte la ETA ( Autorización Electrónica de Viaje ). Tendrás que pedirlo con antelación y puedes ver toda la información en la web del ministerio.

Escrito por Irene ✈️🐾
Fundadora de Pasado Viajado. Desde pequeña viajando por diferentes lugares y a los 20 años hice un Interrail recorriendo un montón de ciudades europeas, supe que quería dedicarme a viajar y compartirlo. Durante años soñé con crear un blog, y en 2023 me lancé a Pasado Viajado para ayudar a otros viajeros con guías prácticas y consejos reales de mis aventuras. Aquí solo encontrarás recomendaciones de lo que hemos vivido, tanto lo bueno como lo malo, sin postureos!

