Si estás pensando en ir a Cantabria con tu perro, tengo que decirte que os lo vais a pasar de maravilla. Nosotros hemos disfrutado de una ruta de 7 días por esta bonita tierra y no hemos parado ni un segundo: caminatas entre montañas y acantilados, disfrutar de playas juntos, descubrir algunos de las rutas en coche más espectaculares y pasear por algunos de los pueblos más bonitos de Cantabria.
En este post te voy a contar algunas de las playas para perros en Cantabria, rutas de senderismo, lugares dogfriendly y todos los pueblos que visitamos para que puedas preparar tu propia aventura por Cantabria con perro.

Resumen de contenido de este post
ToggleRutas de senderismo en Cantabria con perro
Cantabria es el paraíso para hacer rutas y disfrutar de la naturaleza, así que aquí, te voy a contar las rutas de senderismo que hicimos con nuestro perro:
Desde las dunas de Liencres hasta la Playa de Somocuevas
Esta bonita ruta comienza en el pinar del Parque Natural de las Dunas de Liencres, uno de los rincones más chulos de Cantabria para disfrutar con tu perro. Es un recorrido muy sencillo, apenas tiene desnivel y lo mejor es que puedes adaptarlo a la distancia que quieras, según el tiempo o las ganas que tengáis ese día.
En la zona de las dunas encontrarás un parking bastante amplio, perfecto para dejar el coche y empezar a caminar tranquilamente. Desde aquí, el sendero te lleva entre pinares hasta llegar a la zona de los acantilados, donde las vistas del Cantábrico son una pasada.
En nuestro caso, seguimos el camino hasta la Playa de Somocuevas, un lugar perfecto para disfrutar con perro, salvo en verano (🐾 del 1 de julio al 30 de septiembre no está permitido el acceso).



Liencres – costa quebrada
Otra ruta imprescindible en tu viaje a Cantabria con perro es la de los acantilados de Liencres, dentro de la Costa Quebrada. Es un recorrido sencillo, con alguna que otra cuestecita, pero nada complicado. Estoy segura de que lo vais a disfrutar tanto como nosotros, porque las vistas al mar acompañan durante todo el camino y son espectaculares.
Lo mejor llega al final del acantilado, donde encontrarás un rincón perfecto para sentarte, relajarte y esperar a que caiga el sol. Ver el atardecer desde aquí es un planazo!
👉 Si quieres echar un vistazo a esta ruta, aquí te compartimos nuestro track.

Vía verde del Pas
La Vía Verde del Pas se encuentra en pleno corazón de los Valles Pasiegos, una de las zonas más bonitas de Cantabria. Nosotros la descubrimos por casualidad, mientras visitábamos el precioso pueblo de Puente Viesgo. Desde la misma iglesia puedes coger fácilmente el camino y empezar a recorrer esta vía verde.
Se trata de una ruta muy sencilla y perfecta para hacer con perro, ya que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril que unía Ontaneda con Astillero. En total son unos 34 kilómetros, aunque, por supuesto, puedes hacer solo el tramo que te apetezca. El camino es prácticamente llano, rodeado de naturaleza, montañas y con varios tramos que van junto al río Pas.
Lo que más nos gustó es que es una ruta muy versátil: puedes caminar, montar en bici o simplemente dar un paseo tranquilo disfrutando del paisaje. Además, al estar acondicionada como vía verde, es bastante cómoda de transitar y hay zonas de sombra perfectas para descansar con tu perro.


Playas para perros en Cantabria
Si vas a viajar a Cantabria con tu perro, seguro que en algún momento te apetece disfrutar del mar y dejar que corra por la arena. La buena noticia es que hay algunas playas dogfriendly en Cantabria donde los peludos son bienvenidos durante todo el año, aunque también te contaré en cuales podrás disfrutar fuera de temporada alta.
Aquí te cuento cuáles son las playas para perros en Cantabria en las que hemos estado nosotros, con sus ubicaciones y lo que puedes esperar de cada una. ¡Apúntalas en tu ruta y disfrutad juntos!
- Playa de La Maza, San Vicente de la Barquera. Es una playa pequeña, de arena fina y podrás ir con tu perro todos los días del año. Lo malo (para perros escapistas como el nuestro) es que la carretera está al lado y es algo peligroso.
- Playa el Puntal, Somo. Esta playa con más de 2kms de longitud cuenta con una zona canina durante todo el año. Lo malo es que para llegar hasta allí, tendrás que andar unos 2kms desde el parking de la playa de Somo.
- Playa de Somo. Una de las playas más largas e impresionantes de Cantabria, de arena fina y muy abierta. Eso sí, hay restricción del 1 de julio al 30 de septiembre, cuando no está permitido el acceso con perros.
- Playa de Somocuevas. Esta pequeña cala nos gustó mucho ya que solo se puede acceder a través de unas escaleras y para perros escapistas está genial! Como en Somo, durante los meses de verano (del 1 de julio al 30 de septiembre) no se permite el acceso con mascotas.


Además de estas, existen otras playas para perros en Cantabria que no hemos visitado todavía, pero que también son una opción perfecta si te pillan cerquita:
- Playa de Los Molinucos, Santander. Se trata de una pequeña cala de arena fina y tranquila, situada junto al Parque de Mataleñas, donde podrás ir todos los días del año
- Playa Muelle Oriñón, Castro Urdiales. Pequeña cala, que al igual que Los Molinucos, es dogfriendly todo el año. No confundir con la playa Oriñon.
Pueblos de Cantabria para ir con perro
Cantabria está llena de pueblos con encanto donde disfrutar con tu perro. Desde rincones costeros hasta pueblos entre montañas, hay mil planes para hacer juntos: pasear sin prisa, tomar algo en una terraza o descubrir rutas preciosas por los alrededores. Aquí te dejo algunos de nuestros pueblos favoritos para visitar:
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera es un pequeño pueblo pesquero que nos encantó! Nosotros empezamos el día en la playa de La Maza, una playa para perros en Cantabria donde los peludos son bienvenidos todo el año. Después, fuimos caminando tranquilamente hacia el centro del pueblo, cruzando el Puente de la Maza, con unas vistas preciosas de la ría y las barcas de colores.
Te recomendamos seguir el paseo hasta el puerto, un lugar con mucho encanto para disfrutar del ambiente marinero. Uno de los imprescindibles que ver en San Vicente de la Barquera es el Castillo del Rey y la iglesia de Santa María de los Ángeles, situados en lo alto del pueblo. Desde allí tendrás unas vistas espectaculares de la costa y de los Picos de Europa al fondo.



Comillas
Comillas es otro de los pueblos que disfrutamos con nuestro perro. Además de visitar su plaza principal y las calles de alrededores, pudimos entrar a los jardines del Capricho de Gaudí y del Antiguo Seminario mayor de Comillas con él.
💵 Jardines del Capricho de Gaudí: 7€ a los jardines e interiores
💵 Antiguo Seminario: jardines gratuitos


Santillana del Mar
Sin duda es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. Es un lugar perfecto para pasear con tu perro por sus calles empedradas y casas de piedra llenas de flores. Te recomiendo ir temprano o a última hora del día, porque suele haber bastante gente.
Si quieres tomar algo, te recomendamos «La Tienda», nos trataron de maravilla!



Puente Viesgo
Puente Viesgo fue uno de los pueblos que más nos gustó en nuestro viaje por Cantabria con perro. Es pequeño, tranquilo y está rodeado de naturaleza. Al lado de la iglesia se encuentra la Vía Verde del Pas, una ruta preciosa que sigue el antiguo camino del tren y es perfecta para caminar o hacer bici con tu perro. Además, el entorno del río y el puente son ideales para dar un paseo al atardecer. Si vas en verano, hay zonas junto al río donde los perros pueden refrescarse sin problema.


Tip pasado viajado: Al lado del aparcamiento hay una tiendecita con productos locales. No te vayas sin probar los sobaos pasiegos y una sidrita. Y si te apetece relajarte, hay un spa en el pueblo! |
Liérganes
Liérganes es uno de los pueblos más bonitos de los Valles Pasiegos y otro de los que más disfrutamos.
Uno de los planes más chulos es recorrer el paseo junto al río Miera, una caminata fácil y perfecta para hacer con tu perro, especialmente en días calurosos. Podrás ver los antiguos molinos, el famoso Puente Romano y, si te apetece, seguir caminando hacia la zona del Hombre Pez, una de las leyendas más conocidas del pueblo.

Tip pasado viajado: Si te gusta hacer rutas, puedes subir a «Las Tetas». Nosotros no pudimos porque llovía un poco y habíamos leído que era mejor subir si estaba todo seco, pero nos quedamos con la ganas. |
Que más puedes ver en Cantabria con perro
Si todavía te queda energía (¡y a tu perro también!), hay un montón de planes chulos que puedes hacer en Cantabria más allá de las rutas y los pueblos. Aquí te dejamos algunos de nuestros favoritos para disfrutar al máximo de esta zona tan bonita:
Playa de los Locos (Suances)
Una de las playas más impresionantes de la costa cántabra. Está rodeada de acantilados y tiene un ambiente surfero muy guay. No es una playa canina, pero merece muchísimo la pena acercarse a disfrutar de las vistas desde arriba o dar un paseo por los alrededores con tu perro, sobre todo fuera de temporada.
Si quieres sentarte y tomar algo con unas bonitas vistas, te recomiendo la terraza del «Castillo de los Locos».
Faro del Ajo
Este faro se ha hecho famoso por su colorido y por sus vistas al mar Cantábrico y la verdad que nos encantó!. Hay un pequeño sendero que lleva hasta el faro y es perfecto para dar un paseo tranquilo con tu perro. Si puedes ir al atardecer, te lo recomendamos!
Además, puedes acercarte en coche hasta la Iglesia de San Martín de Tours y el Convento de San Ildefonso, en el pueblo de Ajo.


Ruta por los Valles Pasiegos en coche
Uno de los días lo dedicamos a recorrer los Valles Pasiegos en coche… y que pasada! Aquí te cuento el itinerario que seguimos: Empezamos la ruta en Puente Viesgo, un encanto de pueblecito donde no te puedes perder su iglesia.
Desde allí seguimos hasta Soto-Iruz, donde se encuentra la llamada Catedral de Miera (la iglesia de San Martín de Tours). El entorno es una maravilla, así que no pases por aquí sin parar y visitar la catedral.
La siguiente parada fue Villacarriedo, donde destaca el Palacio de Soñanes, una joya del barroco cántabro. Aunque no se puede visitar por dentro con perro, merece la pena acercarse solo por verlo desde fuera.



Desde allí llegamos hasta San Roque de Riomiera, otro pueblito precioso rodeado de montañas, y visitamos la Iglesia de Santa María, que tiene unas vistas muy bonitas del valle.
Desde allí, una pequeña carretera de montaña nos llevó hasta el Mirador de Covalruyo, una parada imprescindible. Las vistas desde arriba son espectaculares y es un sitio perfecto para hacer una pequeña parada y dejar que tu perro estire un poco las patitas (siempre con precaución, porque hay ganado cerca).

Nuestra última parada es Vega de Pas, uno de los pueblos más auténticos de los Valles Pasiegos. Aquí puedes probar los famosos sobaos y quesadas, pasear por sus calles tranquilas y subir después al mirador de Vega de Pas para disfrutar de las vistas del valle.
El recorrido es espectacular… a nosotros nos encantó e incluso lo repetimos, pero en sentido contrario.
Catedral de Miera
Para visitar esta preciosa catedral en medio de la naturaleza, te recomiendo hacer otra ruta por los Valles Pasiegos. Puedes empezar por el bonito pueblo de Liérganes, y desde allí seguir el recorrido hacia el interior del valle.
Esta preciosa catedral, también llamada Iglesia de Santa María, se encuentra en pleno corazón de los Valles Pasiegos. Hay que desviarse un poco para llegar hasta ella, pero si tienes pensado conocer esta zona, te recomiendo no perdértela.

Mapa: Ruta por los Valles Pasiegos y puntos visitados
Aquí te compartimos el mapa con nuestra ruta por los Valles Pasiegos y todos los puntos que visitamos en Cantabria con perro. Espero que disfrutes mucho de todos ellos!
Y hasta aquí nuestra ruta por Cantabria con perro, un lugar que nos ha encantado muchísimo por su naturaleza, sus pueblos llenos de encanto y por lo que hemos podido disfrutar con nuestro perro.
Si estás planeando un viaje a Cantabria con tu perro, te aseguramos que vais a disfrutar a lo grande: hay infinitas opciones para caminar, bañarse, descansar en terrazas o simplemente dejarse llevar por los paisajes del norte.

Escrito por Irene ✈️🐾
Fundadora de Pasado Viajado. Desde pequeña viajando por diferentes lugares y a los 20 años hice un Interrail recorriendo un montón de ciudades europeas, supe que quería dedicarme a viajar y compartirlo. Durante años soñé con crear un blog, y en 2023 me lancé a Pasado Viajado para ayudar a otros viajeros con guías prácticas y consejos reales de mis aventuras. Aquí solo encontrarás recomendaciones de lo que hemos vivido, tanto lo bueno como lo malo, sin postureos!

